
"Si la ves llegar"
JOSÉ ÁNGEL TRELLES
José Ángel Trelles. Cantor y poeta de Buenos Aires.
Aquí podrás encontrar su obra, canciones, poemas, registros de actuaciones, anécdotas y un recorrido por toda su trayectoria.















EL AMOR DESOLADO
Música: Alberto Cortez
Letra: José Dicenta


BIOGRAFÍA
José Ángel Trelles nació en el barrio de Liniers. Siempre dedicado a la música, estudió con la Profesora Helga Epstein, siendo otros de sus maestros Astor Piazzolla y José Carli. Acompañó a Astor Piazzolla en numerosos espectáculos, giras y grabaciones. En 1975 debuta en Río de Janeiro y realizan una gira por varias ciudades del Brasil. Con este mismo grupo realizó una temporada en Buenos Aires, culminando en el Carnegie Hall de Nueva York. Ha recorrido el mundo con su música que incluye obras de diversos géneros musicales ( tango, folklore, música popular). Ha compartido escenario con Milva, Horacio Ferrer, Piazzolla, Héctor Stamponi, Rubén Juárez ,Elis Regina, Ney Matogrosso y Altemar Dutra. Cantor, escritor y poeta de Buenos Aires, reconocido en el mundo por su talento, compromiso y trayectoria tanto humana como profesional. El 10 de diciembre de 2022 nos deja su enorme recuerdo, su arte siempre vivo, su inmensa obra y su voz eterna.
ÁNGEL DE LA CALLE
(José Ángel Trelles)
Te veo cirqueando en las esquinas,
Mirando de reojo el amarillo,
Para pedir en cuatro ventanillas,
Un premio absurdo a tu niñez sin brillo.
Te veo sin libros, sin escuelas,
Sin nada de la nada que tuviste.
Pienso qué viento empujará tu vela
Cual es el norte de tu rumbo triste.
Angel de la calle
Vos sos mi vergüenza y mi dolor,
Haceme un hueco en tu rincón
Que aunque no me queden manos,
Quiero entibiar tu corazón.
TRAYECTORIA

Con Astor Piazzolla:
OCTETO: Debuta en el estadio "Canecao" de Río de Janeiro. Gira en San Pablo, Belo Horizonte, Porto Alegre y otras ciudades de Brasil.
En Buenos Aires: Teatro "Coliseo" ( Argentina) y en el "Carnegie Hall" de New York (Estados Unidos).
Temporada en Mar del Plata en el Teatro "La Botonera".
Graba "Volver a Buenos Aires", tema central de la película "Volver".
QUINTETO: Realiza conciertos en los teatros "Solís" (Montevideo, Uruguay), "Canecao" (Río de Janeiro, Brasil), "Colón" (Bogotá, Colombia), "Municipal" (Cali, Colombia), "Carlos Marx" (La Habana, Cuba), y otros
Presentaciones en el exterior:
TV Tupí de San Pablo, en el programa "Domingo Total" junto a Ellis Regina, Ney Matogrosso y Altemar Dutra (Brasil)
Canales de TV (Chile, Perú, Uruguay, Paraguay, etc.)
"Memorial de Sao Paulo" (San Paulo, Brasil) una serie de conciertos en homenaje al maestro Astor Piazzolla junto a Horacio Ferrer.
Presentaciones con el quinteto Nuevo Tango, dirigido por Pablo Ziegler, en las ciudades de San Pablo y Brasilia (Brasil).
Espectáculo “Tango Magic” en el Carnegie Hall de New York, con la orquesta sinfónica Orpheus y dirección del maestro Pablo Ziegler y con la actuación, entre otros, de Gidon Kremer y Gary Barton
Grabacion del programa “Tango Magic” para Sony Televisión (New York)
Invitado por la Fundación Astor Piazzolla se presentó en Salerno (Italia), durante el Incontri Internazionali della Música
Junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela, dirigida por José Carli canta en el teatro Teresa Carreño (Caracas, Venezuela).
Se presentó junto a la Orquesta Filarmónica de Montevideo en el Teatro Solís de Montevideo (Uruguay), con motivo del 14º aniversario de la creación del MERCOSUR, invitado por su área cultural.
María de Buenos Aires:
Con dirección de Gidon Kremer en los teatros Ojio Hall, Bunkamura Theater Cocoon y Tokyo Metropolitan Art Space de Tokio y en el Minato Mirai Hall de Yokohama (Japon)
Junto a Milva con la orquesta dirigida por el maestro Daniel Binelli, en el teatro Massimo de Palermo, Sicilia.
Alemania en los teatros: Schauspielhaus de Köln, Historische Stadthalle Johannisberg de Wuppertal, Colosseum Theater de Essen, Theater am Aegi de Hannover y Staatstheater de Darmstadt.
En Holanda, en Het Cocertgebouw de Ámsterdam y en Japón, en Tokio, Osaka, Matsudo, Fuchu, Nagasaki y Kuji.
Teatro Comunale de Bologna y en el Teatro Comunale de Ravenna (Italia), bajo la dirección del Maestro Pablo Ziegler, y coreografía de Miguel Zotto.
Gira por Italia junto a Milva en los teatros: Comunale (Adria), Comunale di Traiano (Civitavecchia), C.Goldoni (Venezia), Verdi (Padova), Montebaldo (Brentano), Gesualdo (Avellino), Team (Bari), Astra (Schio) y Duse (Bologna).
Reestrena en Buenos Aires, tras 35 años, la operita María de Buenos Aires.
Gira por Holanda, Bélgica y Hungría, con dirección del maestro Pablo Ziegler durante tres meses.
En Tesalónica (Grecia) protagonizada por la cantante Milva
Presentaciones en Argentina
Invitado por Alberto Cortez a compartir un recital que el cantante realiza en el canal 11 de televisión de Buenos Aires.
Graba una canción de Fernando Porta que se convierte en una de las más populares de su repertorio: “Las cosas por su nombre”
Integra el elenco estable del programa de televisión "Querido Sandro", que obtiene el premio "Martín Fierro" al mejor programa musical de televisión. Es invitado por Sandro compartir una serie de presentaciones en el teatro "Astros" de Buenos Aires.
Realiza una serie de conciertos con Pablo Ziegler y su "Quinteto para el nuevo Tango", en distintos teatros de Buenos Aires.
Realiza el ciclo "Tango a Tango", junto a Rubén Juárez en el Café Homero de Buenos Aires.
Es convocado por el multimedio América 2 con producción de HBO Olé para participar del espectáculo “Astortango”, en el Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires y televisado para Latinoamérica por HBO Olé .
Se presenta en el Club del Vino (Bs. As.), en un espectáculo que se llama “Los duendes del tango”, junto a Horacio Ferrer y Héctor Stamponi.
Protagoniza junto a María Graña y con la participación de Horacio Ferrer el espectáculo Tango a Buenos Aires.
Se presenta, invitado por el Sexteto Mayor, por las principales ciudades del país
Realiza un concierto en el teatro El Círculo de la ciudad de Rosario (Santa Fe) con la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario, con arreglos y dirección del maestro José Carli.
Presentó el disco “El ángel vive”, grabado junto a la Camerata Porteña,
Se presenta en Buenos Aires junto al maestro Néstor Marconi en el Club del Vino. Junto al maestro Pablo Ziegler realiza un concierto de tango con piano y voz. Concierto en el Teatro El Círculo (Rosario, Santa Fé) patrocinado por la Fundación Astor Piazzolla.
Grabó con el maestro Juan Carlos Cirigliano el CD “Solo para dos”, con repertorio de tango, solo piano y voz
Participa en el concierto “Homenaje a una idea” acompañado por la Orquesta Estable del Teatro Colón dirigida por el Maestro José Carli
Cantó en el salón Blanco de la Casa de Gobierno invitado por el guitarrista Juanjo Domínguez
Teatro Colón (Bs.As. – Argentina), cantante invitado por la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires,
dirigida por el Maestro Raúl Garello.
Dos conciertos en el Luna Park de la ciudad de Bs.As., convocado por el Teatro Colon de la ciudad de Bs.As. en el espectáculo “De Piazzolla y Ferrer”, con la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, dirigida por el Maestro José Carli.
Concierto en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, convocado por la Secretaria de Cultura de la Nación.
Presentaciones en el país entre ellas su actuación en el Festival del Tango de Justo Darac (San Luis).
Musicales:
“El diluvio que viene” (Autores: Pietro Garinei- Sandro Giovannini. ) con dirección musical del Maestro Victor Buchino en el rol del Padre Silvestre, teatros “El Nacional” y “Lola Membrives” (Bs.As. – Argentina). Se repone en el teatro "Astral" (Buenos Aires), en la ciudad de Mar del Plata, donde obtiene el premio "Estrella de mar" y se inicia una gira que abarca, durante más de dos años, las ciudades de Rosario, Corrientes, Córdoba y Santa Fe.
"El patio de la Morocha": Convocado por el "Teatro Municipal San Martín" para rol protagónico, con dirección general de Carlos Carella y dirección musical de Oscar Cardozo Ocampo
"El Principito": adaptación de la obra de Antoine de Saint Exupery, protagonizando a Antoine, en el teatro Astral (Buenos Aires).
“Qué has hecho de mí?” de Betty Gambartes, junto a Raúl Lavié y Patricia Barone en Bandoneón teatro concert (Bs.As. – Argentina)
“Lo que me costó el amor de Laura” de Alejandro Dolina, rol protagónico teatro “Avenida” (Bs.As. – Argentina).
“Ya vendrán tiempos mejores” Protagonista
Premios y Distinciones:
Mejor Intérprete Finalista "Canciorema 1971- Premio Prensario 1982
Premio "Estrella de mar" (Mar del Plata) por "El diluvio que viene" 1986
Premio ACE 1995 otorgado por la Asociación de Cronistas del Espectáculo
Mejor intérprete de música ciudadana, por su disco "Piazzolla - Ferrer Inéditos"
Grammy nominado al premio por el CD “Solo para dos” junto a Juan Carlos Cirigliano
“Cipoleño por un día” , distinción otorgada por el Área de Relaciones Culturales de la
Dirección General del Cultura del Municipio de Cipoletti (Rio Negro).
Distinción “Constructor de la cultura popular argentina” otorgado por la UOCRA
(Unión de obreros de la construcción de la Republica Argentina).
Reconocimiento por su paso por el Salón Blanco de la Casa de Gobierno de la República Argentina 2006
Premio “Juntos Educar 2007”; entregado por la Vicaría Episcopal de Educación del Arzobispado de Buenos Aires.
Reconocimiento como "Personalidad Destacada de la Cultura" 2013
DISCOGRAFÍA
Es el amigo que hoy necesito (RCA)
Mi canto y mi tiempo (Trova)
Balada para un loco (Trova)
Acuérdate de Abril (Trova) -
El diluvio que viene (Capitol)
Lo que hago es lo que soy (Emi Odeón)
José Ángel Trelles (Emi-Odeón)
Cielo Cerca (Emi-Odeón)
Déjame despertarte con un beso (Emi-Odeón)
El Amor (Emi-Odeón)
Trelles canta a Cortez (Microfón)
Grandes éxitos (Emi-Odeón)
Y ahora yo (Excalibur)
Piazzolla – Ferrer Inéditos (Melopea)
Canción para nosotros (Melopea)
Sangre de pueblo
Aguante barrio (Giro Records)
El ángel vive (DF Records)
Solo para dos (Tipica)
El cantor de Buenos Aires
José Ángel Trelles, Cantor Nacional (Nuestras guitarras)
Hay que decir ahora, (Utopia records)
COLECCIÓN DE MÚSICA
DISCOGRAFÍA
Escuchá más temas de José Ángel Trelles a través de los años en :
-
1975: Mi canto y mi tiempo (Trova).
-
1975: Balada para un loco (Trova).
-
1976: Es el amigo que hoy necesito (RCA).
-
1977: Acuérdate de abril (Trova).
-
1979: El diluvio que viene (Capitol).
-
1980: Lo que hago es lo que soy (Emi-Odeón).
-
1981: Ay, amor ( Emi ).
-
1983: Cielo cerca (Emi-Odeón).
-
1984: Dejame despertarte con un beso (Emi-Odeón).
-
1986: El amor (Emi-Odeón).
-
1987: Trelles canta a Cortez (Microfón).
-
1990: ¡Y ahora yo! (Excalibur).
-
José Ángel Trelles (Emi-Odeón).
-
1993: Sangre de pueblo.
-
1994: Canción para nosotros (Melopea).
-
1994: Inéditos.
-
1995: Piazzolla-Ferrer inéditos (Melopea).
-
Grandes éxitos (Emi-Odeón).
-
2001: Aguante barrio (Giro Records).
-
2003: El ángel vive (DF Records), grabado junto a la Camerata Porteña.
-
2005: Solo para dos (Típica), junto al pianista Juan Carlos Cirigliano.
-
2006: El cantor de Buenos Aires
-
2008: Cantor nacional (Nuestras Guitarras).
-
2016: Hay que decir ahora,
Composiciones propias:
A veces ganan los indios (José Ángel Trelles- Osvaldo Arcella)
Aguante negro- A Rubén Juárez- (José Ángel Trelles- Bernardo Mitnik)
Amor quiero contarte (José Ángel Trelles)
Ángel de la calle (José Ángel Trelles)
Aquí donde yo vivo (Víctor Buchino- José Ángel Trelles)
Aún estoy aquí (Daniel Gutiérrez– José Ángel Trelles)
Buen ciudadano ( José Ángel Trelles- Ignacio Copani)
Carta a Sandokán (José Ángel Trelles-Fernando Porta)
Compañera (José Ángel Trelles-César Casas)
¿Cómo se hace? (Víctor Buchino- José Ángel Trelles)
Dale Ciclón (Carlos Gómez-José Romero-José Ángel Trelles-Néstor Schiavon)
Desde este lugar del mundo (Roberto Sánchez- José Ángel Trelles)
Ecografía (José Ángel Trelles-Oscar Cardozo)
El cielo puede esperar (José Ángel Trelles-César Casas)
El tiempo (José Ángel Trelles-César Casas)
Elegir –Arrepentido- (José Ángel Trelles-Marcelo Ramos)
Es el amigo que hoy necesito (José Ángel Trelles )
Estás en cada verso que yo escribo (José Ángel Trelles -Fernando Porta)
Hoy ha vuelto Niní (José Ángel Trelles-Pato Oliveros)
Juguemos al amor (Oscar Mazzanti- José Ángel Trelles)
La brisa es una muchacha (Víctor Buchino- José Ángel Trelles)
La poesía (José Ángel Trelles-Marcelo Ramos)
La última batalla (José Ángel Trelles-César Casas)
Ladroncetes (José Ángel Trelles-José Torelli)
Lo que hago es lo que soy (Victor Buchino- José Ángel Trelles)
Lo que no pudo ser (Roberto Sánchez- José Ángel Trelles )
Los naipes del mazo (José Ángel Trelles)
Luisa, la de la esquina (José Ángel Trelles)
Marisa (José Ángel Trelles)
Mi corazón (José Ángel Trelles-Marcelo Ramos)
Mi último lugar (José Ángel Trelles)
Morena dulce y niña (José Ángel Trelles-Ana Alsina)
Mujer tocando el cello (José Ángel Trelles)
No te mueras pibe (José Ángel Trelles )
Otra vez marchar (José Ángel Trelles-Daniel Piazzolla)
Pa’ los que se fueron (José Ángel Trelles)
Para cantar de los amigos traigo el sol ( Osvaldo Avena- José Ángel Trelles)
Piedra libre ((José Ángel Trelles)
Pregúntate (José Ángel Trelles -Marcelo Ramos)
Quiero contarte hermano (José Ángel Trelles)
Remanso tibio ( José Ángel Trelles)
Rescate (José Ángel Trelles)
Si la ves llegar ( José Ángel Trelles- Raúl Abramzon)
Si se pianta esta mina (José Ángel Trelles-Marcelo Ramos)
Sólo a veces (José Ángel Trelles)
Sólo somos los artistas (José Ángel Trelles)
Tengo un amigo en el sur ( Alberto Tramontana-José Ángel Trelles)
Tiempo de adolescencia (José Ángel Trelles)
Tiempo que despiertes (José Ángel Trelles)
Tienen alas (José Ángel Trelles- Adrián Garibotti)
Traigo conmigo (Victor Heredia- José Angel Trelles)
Un amigo es el cielo (José Angel Trelles - Sebastián Giunta)
Vale la pena (José Ángel Trelles- Osvaldo Belmonte)
Y apenas somos tiempo (José Ángel Trelles-Fernando Porta)
Ya ves mujer (José Ángel Trelles)
Yo sé (José Ángel Trelles- Marcelo Ramos)
Zamba sola ( José Ángel Trelles)
CICLO "EL BAR DE LOS MILAGROS":
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO REALIZADO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
EN TRANSMISIÓN SIMULTÁNEA CON
RADIO "FOLCLORE DESDE ADENTRO"
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 19 DE MARZO DE 2021
EN TRANSMISIÓN SIMULTÁNEA CON
RADIO "FOLCLORE DESDE ADENTRO"
JOSÉ ANGEL TRELLES
CON SEBASTIÁN GIUNTA EN EL PIANO
HOMENAJE A ASTOR PIAZZOLLA
JUEVES 11 DE MARZO DE 2021
PRESENTACIÓN TRANSMITIDA EN VIVO
DESDE EL CENTRO CULTURAL KIRCHNER
Y POR LA TV PÚBLICA DE ARGENTINA
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 12 DE MARZO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 5 DE MARZO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 19 DE FEBRERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 12 DE FEBRERO DE 2021

"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 5 DE FEBRERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 29 DE ENERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 22 DE ENERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 15 DE ENERO DE 2021
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
EDICIÓN 2021 - CICLO EN VIVO
TODOS LOS VIERNES A LAS 20 HS DE ARGENTINA
VIERNES 8 DE ENERO DE 2021
VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
VIERNES 11 DE DICIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"

VIERNES 4 DE DICIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
VIERNES 20 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
MIÉRCOLES 11 DE NOVIEMBRE DE 2020
ENTREVISTA EN "MUNDO BISO"
VIERNES 6 DE NOVIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO EN VIVO
"EL BAR DE LOS MILAGROS"
VIERNES 30 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
DESPEDIDA DEL CICLO 2020
" CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO"
NOS ENCONTRAMOS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 23 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
SE VIENE LA DESPEDIDA DEL CICLO
CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
EN EL ABRAZO VIRTUAL
ÚLTIMOS ENCUENTROS 2020
VIERNES 16 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 9 DE OCTUBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 4 DE SEPTIEMBRE DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 28 DE AGOSTO DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN LA CELEBRACIÓN
DEL ABRAZO VIRTUAL Y DEL CANTO COLECTIVO
VIERNES 21 DE AGOSTO DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 7 DE AGOSTO DE 2020 A LAS 20 HS DE ARGENTINA
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 31 DE JULIO DE 2020
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 24 DE JULIO DE 2020 A LAS 20 HS DE BUENOS AIRES
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 17 DE JULIO DE 2020 A LAS 20 HS DE BUENOS AIRES
CICLO DE CONVERSACIONES Y CANCIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 10 DE JULIO DE 2020 A LAS 20 HS DE BUENOS AIRES
CICLO DE CONVERSACIONES EN VIVO
ENCUENTROS EN EL ABRAZO VIRTUAL
VIERNES 3 DE JULIO DE 2020 A LAS 20 HS DE BUENOS AIRES
CICLO DE CONVERSACIONES EN VIVO
JUEVES 28 DE MAYO DE 2020: HOMENAJE A LEONARDO FAVIO
Solidaridad con el Barrio Padre Mugica- El Agua es un Derecho Universal
VIERNES 1º DE MAYO DE 2020 EN "C'E TANGO AL MAJESTIC"
TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE ITALIA





DOMINGO 15 DE DICIEMBRE DE 2019
CON LA ORQUESTA DE CUERDAS DE RINCÓN DE MILBERG




SÁBADO 16 DE NOVIEMBRE DE 2019
EN BARGOGLIO






15 DE JUNIO DE 2019 EN EL ALAMBIQUE CULTURAL



VIERNES 7 DE JUNIO DE 2019 EN LA FERIA DEL LIBRO DE BROWN PRESENTANDO "EL BAR DE LOS MILAGROS"


.jpg)